
El productor: La producción siempre ha estado ligado la parte económica. El productor será el encargado del estado de cuentas de nuestro producto: materiales necesarios, cintas, maquillajes, comidas de los participantes, pedir permisos para grabar en determinados lugares.
El director de fotografía: Encargado de que la imagen esté acondicionada adecuadamente en cuanto a sus niveles de luz. Cuando no disponemos de la suficiente luz, los objetos aparecen desvirtuados y apenas existe definición. Estos defectos los tendrá que solventar el director de fotografía.
El técnico de sonido: Para grabar sonidos, este ha de ser alto, claro y sin distorsiones y para añadirle realismo debe venir acompañado de efectos como ruidos de pasos, puertas que se abren, etc.
El montador: Será el encargado de recoger todas las escenas grabadas, editarlas con un programa de edición de video y obtener el resultado final. Este montado debe conocer a fondo el lenguaje audiovisual para captar errores en la grabación y sacar el máximo partido a las escenas filmadas.
El script: Todas las cámaras incluyen la posibilidad de visualizar un contador. El trabajo del script es anotar en una tabla el plano rodado, la secuencia a la que pertenece y el número de tomas que se hacen en cada caso indicando la duración que viene en dicho contador. Esta tabla será de vital importancia para el montador ya que gran parte de las cintas contendrán muchos errores. El montador debe saber cuales son los planos buenos y cuales, los desechables.El script también debe estar pendiente de que exista continuidad o raccord, es decir, que el actor lleve la misma ropa en todas las grabaciones de una misma escena.

Otros: Maquilladores, cámaras, ayudantes de cámara, auxiliares de cámara, ayudantes de dirección, ayudantes de producción, eléctricos, transportistas, y un largo etc. son el resto de profesiones que caracterizan un producto audiovisual.
Fuente: Proyecto TEDDi: http://www.teddi.ua.es